martes, 22 de noviembre de 2011

Índice - Tabla de Contenido


(8). Fase IV - Diseño y planificación de la intervención


     Con este diseño y planificación de intervención se establecieron algunos criterios para avanzar en nuestra intervención, teniendo encienta los siguientes apartes:

     Metas
     Unas de las principales metas u objetivos que queremos conseguir con esta práctica estudiantil es interactuar con un grupo de personas totalmente ajeno a nuestras vivencias, permitirnos saber y conocer sus estilos y formas de vida sin estigmatizar a ninguno de sus integrantes por las acciones que ejercen y como se comportan en su vida diaria, brindándoles un proceso de auto-reflexión y crítica respecto a lo que representa la barra en sus vidas.

     Sistemas de evaluación
     El sistema de evaluación que se utilizó en esta práctica estudiantil para lograr que ellos nos cuenten algo sobre sus vidas, vivencias, experiencias, anécdotas o situaciones que de una u otra forma hayan marcado sus vidas, fue la participación activa de cada uno de sus integrantes, plasmada en la recolección de información respecto a la historia y características del grupo, y también al momento de realizar el diagnóstico de necesidades.

     Recursos
     Dentro de los recursos que se tuvieron para esta actividad, cabe resaltar la buena disposición y cordialidad de todos y cada uno de los integrantes de esta comunidad, la forma como atendieron nuestro llamado y la forma de comportarse durante el desarrollo de las actividades; la disposición que tuvieron las directivas al abrirnos las puertas de su sede para llevar a cabo esta actividad formativa estudiantil, y en si todo lo relacionado con transportes, material didáctico, un salón y los formatos con las preguntas guía para elaborar la historia de vida, sin dejar de lado la disponibilidad del grupo de psicólogos en formación como la de los integrantes de estas barras bravas

     Plan de acción
     Esta intervención se llevó a cabo a través de una actividad realizada en cuatro sesiones.
Sesión N°
1
Actividad
Presentación del grupo y de la actividad a desarrollar. Elaboración de diagnóstico de necesidades
Objetivo
Realizar una presentación preliminar para identificar el grupo con el que se trabajará y que ellos identifiquen con quienes y para que se realiza este proceso.
Procedimiento
Hacer la presentación de la propuesta de intervención y de las personas mediadoras en su desarrollo. Posteriormente se presenta cada uno de los integrantes de la barra. Seguidamente mediante una mesa redonda se elabora el diagnóstico de necesidades, y a continuación junto con el sociólogo participante, se plantea la actividad sugerida para conocer la reacción del grupo y que decidan si es de su agrado o no.
Técnica
Expositiva – participativa
Materiales
Salón de clases
Tiempo
Dos horas
Observaciones
El grupo manifestó interés desde en un principio en llevar a cabo la elaboración de la historia de vida

Sesión N°
2
Actividad
Elaboración de historia de vida
Objetivo
Dar inicio a la construcción de la historia de vida por parte de cada uno de los integrantes
Procedimiento
Se realiza la presentación acerca de qué es una historia de vida, se presenta el formato y se explican cuales son las preguntas guía para llevarlo a cabo.
Se hace entrega de un formato a cada participante y proceden a llenarlo.
Se aclara que no tienen que ceñirse a responder las preguntas una tras otra, sino que es una práctica discursiva libre.
Para no interferir con el objetivo de la historia de vida y que no existan presiones por el tiempo, se da por terminada la sesión y se solicita que para el próximo encuentro traigan finalizada la historia de vida para su socialización.
Técnica
Expositiva – participativa
Materiales
Salón de clases, formato de historia de vida, esferos
Tiempo
Una hora y media
Observaciones
Hay participación activa del grupo en la actividad.

Sesión N°
3
Actividad
Socialización historia de vida
Objetivo
Compartir las historias de vida de cada uno de los participantes para hacer un proceso de reflexión tanto interno como grupal acerca de lo que representa la barra
Procedimiento
Se organiza el grupo en mesa redonda y voluntariamente cada integrante va presentando su historia de vida.
Técnica
Participativa
Materiales
Salón de clases
Tiempo
Cuatro horas
Observaciones
Inicialmente se observa cierta timidez o resistencia a contar las historias de vida, pero a medida que va avanzando la sesión los participantes empiezan a hablar libremente.
La mayoría no hizo uso del formato realizando la historia de vida en un cuaderno, algunos en hojas, pero finalmente tampoco se utilizó ninguno y la socialización se hizo más abiertamente sin limitarse a leer lo que tenían escrito.

Sesión N°
4
Actividad
Cierre - Retroalimentación.
Objetivo
Realizar el cierre de la actividad haciendo énfasis en la significancia de la barra en la construcción de identidades y de sujetos de poder.
Procedimiento
Se dan los agradecimientos al grupo y la fundación. Se procede a realizar una serie de preguntas al grupo para conocer su actitud respecto a la actividad realizada, lo que representó para ellos y se reciben sus preguntas también y sugerencias.
Técnica
Participativa
Materiales
Salón de clases
Tiempo
Dos horas
Observaciones
Participación abierta del grupo. Se observa y manifiestan que la actividad fue valiosa y de alto impacto tanto para cada uno de ellos, como para nosotros.

(7). Fase III - Evaluación de las necesidades del grupo



   Esta fase permitió realizar un análisis un poco más  profundo de las necesidades,  problemas y recursos con los que cuenta el grupo escogido para la intervención, identificando entre ellos diferentes aspectos,  como problemas psicosociales, falencias a nivel educativo económico, y también gustos, metas y demás situaciones que componen su diario vivir, haciendo uso de la observación participativa.

     Se podría llamar necesidad a todas aquellas sensaciones de carencia, propias de los seres humanos y que se encuentran estrechamente unidas a un deseo de satisfacción;  Ya al adentro de nuestra comunidad de estudio se pueden evidenciar  varias necesidades  haciendo  énfasis en el abuso de sustancias “psicoactivas”, situación que se desencadena por diferentes factores entre ellos violencia, maltrato al interior y fuera de sus familias sin ignorar las  responsabilidades no compartidas como las de las madres cabeza de familia. Por otro lado tenemos las pocas ofertas tanto educativas, como laborales que se presentan para los integrantes de esta comunidad.

     Se hace entonces necesario que los integrantes de esta comunidad se concienticen de estas problemáticas que presentan todos y cada uno de ellos,  identificar las posibles causas y consecuencias de los mismos, concientizándose  de que podrían entonces desarrollar alternativas  a partir de estas situaciones, y buscar así múltiples o posibles  salidas  para estos inconvenientes que aquejan a su comunidad.

(12). Referencias bibliográficas

Alfaro, Jaime. (s. f.). Discusiones en psicología comunitaria. Santiago de Chile: RIL Editores.

Montero, Maritza. (2004). Introducción a la psicología comunitaria. Buenos Aires: Editorial  Paidós.

Montero, Maritza. (2006). Teoría y práctica de la psicología comunitaria. Buenos Aires: Editorial Paidós.

Mori, Maria. (2008). Una propuesta metodológica para la intervención comunitaria. Revista Liberabit. 14, 81 – 90.

Musitu, G; Herrero, J; Cantera, L; Montenegro, M. (2004). Introducción a la psicología comunitaria. Barcelona: Editorial UCO.

(11). Fase VIII - Diseminación de resultados



Ya finalizando el proceso y la intervención correspondiente, se continuo con la exposición de resultados a la población con la cual se trabajó, se generó la retroalimentación pertinente, y los agradecimientos correspondientes, y solicitando, una breve descripción de los cambios que vieron generados, indicaron, que fue fundamental una  intervención con historia de vida como instrumento a utilizar, ya que permite fortalecer muchas de las metas, sueños, aclarar dudas, mejorar o modificar, esas mismas metas e ideas, y así mismo fortalece el compromiso por querer salir adelante, de un modo que ya cuente con parámetros dentro de un marco legal, y acrecentando su nivel de satisfacción por obtener las cosas, gracias a su conocimiento y su habilidades y destrezas desarrolladas con ayuda de la fundación, Juan Manuel Triana, quien provee de todas las herramientas posibles a estas personas que deseen forjar un futuro mejor, y que mejor apoyado por eso que sienten y vibran como lo es su pasión el fútbol

(10). Fase VII - Evaluación final



     Teniendo en cuenta el proceso realizado durante la intervención, y con base en el proyecto de vida, con el cual se trabajó con el grupo de participantes, fue claro y de vital importancia haber dado a conocer la mayoría de las características de los integrantes de una barra, lo que se vive al interior de ella, y aun mejor, dar a conocer lo que realmente sucede dentro de esta y no basarse en simples mitos callejeros.

     Durante el proceso se evidenciaron grandes dificultades económicas, sociales, estructurales, entre otros. Sin embargo, a lo largo de la intervención, se logró esclarecer que muchos de los integrantes de las barras, no son simples personas que buscan robar o hacer el daño a otros con el fin de conseguir sus metas, ya que muchos de ellos, tienen metas bastante claras, y lo que busca la fundación es darle la oportunidad de surgir, brindando estudio a estas personas, y así mismo generando mayores facilidades de empleo, lo que conlleva a un gran cambio social, dando por entendido que ya no habrá necesidad de robar o arrebatar la vida de otro,  para poder hacer lo que ellos quieran, ya que simplemente, con ayuda de la fundación, tienen las opciones y las capacidades, para cumplir esas metas por si mismo, sin afectar a nadie y si beneficiando a todo el mundo. Por lo tanto al finalizar el proceso se logró concluir una gran mejora a nivel socio-cultural y económico que está generando esta fundación, y con ayuda de la intervención realizada por nosotros junto con el sociólogo participante, se obtuvo como resulta un fortalecimiento en la mentalidad de los diferentes integrantes de esta comunidad al obtener una nueva perspectiva de lo que es la barra para ellos y como pueden manejar el poder y su escala social de oportunidades.

(9). Fase VI - Ejecución e implementación


Luego de la aplicación de las actividades pensadas para el desarrollo de la intervención en la comunidad de los barristas, encontramos algunas dificultades, aunque la colaboración de los participantes siempre es cordial y servicial, notamos que existe resistencia hacia la manipulación de la información entregada por ellos, algunas de sus historias de vida son conmovedoras, fueron escritas con sinceridad y ampliadas por algunos en el ejercicio narrativo al que los hicimos participes. Aunque antes de comenzar el ejercicio se discutió sobre nuestro papel como interventores en e su comunidad, y la responsabilidad y respeto con lka que trataríamos toda la información suministrada, para ellos fue difícil, toda vez que sus palabras se ampliaron y el ejercicio sirvió como marco de seguridad para que descargaran los recuerdos buenos y malos a los que han sido expuestos. Por nuestra posición y la asesoría del Sociólogo colaborador estuvimos de acuerdo con la entrega voluntaria del material escrito y la no grabación de las sesiones en las que participamos juntos con la comunidad, todo esto para entregar seguridad y poder continuar con la intervención, porque además de un ejercicio académico, para nosotros se convirtió en un ejemplo de vida, toda la lucha entregada por algunos de los participantes de la comunidad nos mostro que el valor que tengamos frente a las adversidades y las ganas de salir adelante luego de vivir situaciones difíciles, es el encaminamiento de los deseos, todos centrados en la Fundación y el apoyo que han recibido por la misma. Un  aspecto importante dentro del desarrollo de los ejercicios, fue el conocimiento que teníamos sobre la barra, fue determinante porque nuestro conocimiento se convirtió en una herramienta para que ellos pudieran contar sus historias o anécdotas con confianza como si nos conociéramos todos, luego de conocer la posición frente a la entrega del material y haberles dado la potestad sobre entregar o no el material, la comunión entre la comunidad fue más agradable, todos participaron, aunque algunos se conocían, no todos sabían la historia de los otros, esto se convirtió en un espacio para la reflexión y la adquisición de enseñanzas, en todas las situaciones, ellos mismos sacaban conclusiones y porque no decirlo, moralejas.

     Al finalizar las cesiones de aplicación de los ejercicios, existía un marco de confianza más amplio, nos podíamos confundir entre los participantes y fuimos testigos de la participación activa en la superación de todas sus adversidades, obviamente desde diferentes contextos pero todos en búsqueda de la autogestión y la asimilación de la transformación a la cual fueron expuestos.